http://www.lanacion.com.co/2011/03/31/cafe-cachichi-con-aroma-comunitario/
Marzo 31, 2011 a las 4:04 am
La Asociación de Productores de Café Los Pinos de la vereda  Cachichi de Neiva, recibieron maquinaría para modernizar el  procesamiento de café. Hoy son ejemplo de trabajo comunitario y  asociativo.
 LEYDY SULAY TORRA
LA NACIÓN, NEIVA
Con la esencia y calidad del café que producen, 13 familias de la  vereda Cachichi de Neiva le apuestan a aumentar sus ingresos, abrir  mercados y modernizar su producción.
Y es que a través de una alianza entre el Sena, Datma y Acción Social  obtuvieron 39 millones de pesos para ser invertidos en equipos para  procesamiento del café y fortalecimiento empresarial.
Un molino tipo canadiense con capacidad para producir 120 kilogramos  por hora, una máquina trilladora, una tostadora de baches  y una  selladora de empaque, fueron los equipos entregados a esta comunidad que  encontró en la producción de café especial, su proyecto de vida.
“Hace tres años recibimos un grupo de familias que queríamos salir  adelante, la primera capacitación por iniciativa del Datma y Sena. Antes  hacíamos el proceso de forma tradicional y manual, pero con la entrega  de esta maquinaría nuestro sueño se hace realidad, porque aunque tenemos  la materia prima que es de excelente calidad nos faltaba  modernizarnos”, manifestó a LA NACIÓN Ana Milena Quintero, una de las  integrantes de la Asociación de Productores de Café Los Pinos.
El café que produce la asociación es tostado y molido de alta calidad, frescura, cuerpo moderado y acidez.
“La unidad productiva que nos entregaron es muy buena y nos llena de  alegría porque ahora sí tendremos la maquinaría para transformar el café  y sacar mejores beneficios. Hace tres años estamos en este cuento de  producir café porque nos ha generado empleo”, explicó Alexander Narváez,  beneficiario.
 La iniciativa
La asociación se consolidó a través de programa Jóvenes Rurales  Emprendedores. No sólo la calidad del producto sino el constante trabajo  en organizativo y asociativo los hizo acreedores de la maquinaría.
“Ellos empezaron a conocer la trasformación del café, iniciaron con  la producción de su propio café, lo molían manualmente y gracias a estos  convenios lograrnos darles algunos recursos para maquinarías. La  Alcaldía de Neiva a través del Sena les dio la tostadera, inversión de  35 millones de pesos, y logramos con Acción Social presentar un proyecto  a Cadenas productivas y nos hicieron un aporte de 22 millones más, para  modernizar todo el proceso de tostar, secar y empacar”, explicó Nicolás  Zapata, director del Datma.
Luego Acción Social entregó 19 millones de pesos para el  fortalecimiento en la generación de ingresos y fortalecimiento  empresarial.
“Se gestionaron recursos para resolver los requerimientos en  tecnología con  Acción Social y el Municipio de Neiva a través del  Datma. Se compraron equipos que van a permitir ese proceso de valor  agregado, secado, trillado, tostión, molido y empaquetado de café que se  trabaja con una materia prima de alta calidad porque los agricultores  han mejorado las condiciones de su producción para mejorar ingresos y  sostenerse en el mercado”, comentó Cándido Herrera, director del Centro  de Formación Agroindustrial La Angostura.
 Los emprendedores
Las familias de la vereda Cachichi iniciaron en el 2008 la formación  en procesos de producción de café y acompañamiento del Sena por  solicitud de la Alcaldía de Neiva. En las jornadas se fortalecieron los  aspectos como manejo de las Buenas Prácticas Agrícolas, implementación  de procesos post-cosecha y almacenamiento de café.
“Antes hacíamos el café de la costumbre tradicional, de un tiempo  para acá hemos utilizado las Buenas Prácticas Agrícolas y ha sido de un  beneficio muy grande. Lo estamos comercializando en la región y la idea  es traerlo a Neiva y en el departamento, la expectativa es en unos cinco  años que fuera a nivel internacional”, indicó la señora Quintero.
La expectativa
Una de las expectativas es comercializar el café no sólo en la región sino en el departamento y en el país.
Actualmente la Asociación de Productores de Café Los Pinos realiza  los trámites para obtener el registro Invima para poder ofertar sus  productos.
“Café Cachichi, será uno de los mejores cafés del Huila y Neiva, es  una satisfacción muy grande después de cuatro años de lucha sacar este  proyecto adelante”, puntualizó Zapata.

No hay comentarios:
Publicar un comentario