Gracias  a un convenio entre la empresa generadora y comercializadora de energía  EMGESA y el SENA, hoy Colombia cuenta con este ambiente  auto-sostenible, alimentado totalmente con energía solar fotovoltaica.
 Es diseñado con características bioclimáticas para disminuir la  demanda energética en su interior y aprovechar las condiciones de  radiación solar existentes en la zona. Se trata del primer ambiente con  estas condiciones en el sur de Colombia.
 Quiebes acudan a este ambiente bioclimático tendrán la posibilidad  desarrollar proyectos innovadores y  aprender de manera práctica, a  través de modelos de generación de energías renovables: solar, eólica e  hidráulica. Esto, con el fin de generar desarrollos, recursos,  autoempleo y el crecimiento de una sociedad basada en el conocimiento.
 Por su parte, el Tecnoparque Bioindustrial Nodo La Angostura   promueve el interés y la aplicación de las nuevas tecnologías, así como  el desarrollo de ideas productivas e innovadoras aplicadas a los  sectores económicos del departamento del Huila y territorios aledaños.
 Ello contribuye al desarrollo del Plan Regional de Competitividad del  Huila, e impulsa las apuestas definidas en la Agenda Interna para la  Productividad y Competitividad del Departamento y los sectores de clase  mundial.
 “Proyectos de esta naturaleza, pueden convertirse en referente  nacional e internacional por su gran potencial, pues utilizan nuevos  desarrollos tecnológicos en energías renovables,  aplicados a los  sectores productivos de las regiones”,  afirmó Camilo Castrillón  Quintero, Director SENA Regional Huila.
 “Esto aporta beneficios en diferentes ámbitos, ya que contribuye a la  productividad y competitividad, así como al bienestar social y la  protección del medio ambiente, lo que nos permite acercarnos más a ese  planeta próspero, justo y amigable con la naturaleza, que todos  soñamos”, agregó.
 “Este diseño pretende no usar aires acondicionados, disminuir la  dependencia de energía eléctrica para la iluminación y obviamente  generar un confort apropiado con su diseño”, explicó por su parte el  subdirector del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura, Cándido  Herrera González.
 “La energía que se va a requerir para los computadores,  los bancos y  talleres se va a obtener a través de energía solar fotovoltaica”,  apuntó. 
 Por su parte Emgesa, de la mano del SENA, decidió apostarle al  desarrollo productivo a través de la tecnología, innovación y  emprendimiento, aplicadas al aprendizaje y las buenas ideas para  Colombia.
 “Nos sentimos orgullosos de aportar todo nuestro conocimiento y  experiencia para la realización de este proyecto que va ayudar al  crecimiento de los jóvenes del departamento del Huila, así como a la  construcción de una región más próspera y competitiva”, puntualizó Lucio  Rubio, Gerente General de Emgesa.
            
No hay comentarios:
Publicar un comentario