http://www.diariodelhuila.com/noticia/7106Esta semana microempresarios, jóvenes rurales y estudiantes provenientes  de la universidad Cooperativa de Colombia, la Surcolombiana, la  Corhuila y el Sena presentan ideas y proyectos innovadores en Neiva.   La actividad se da en el marco de la celebración del día del  Administrador y la Semana de Emprendimiento que celebra la Red de  Emprendimiento del Huila para brindar respaldo a la ejecución de  proyectos innovadores, de pequeña escala, en todo el Departamento.   "Existe una comunidad de personas creativas y con estudios que están  comprometidas con el desarrollo comunitario y que han presentado ideas  sumamente innovadoras”, dijo  Jorge Elkin Polanía Rincón, líder del  programa Jóvenes Rurales emprendedores del Sena y catedrático de la  Universidad Cooperativa.      Proyectos innovadores   Entre los proyectos expuestos en el claustro educativo de la  Universidad Cooperativa se encuentran diferentes grupos del Sena como  Asopenju, quienes hacen su presentación de los derivados de productos a  base de pescado. Aquí también exponen unos grupos de la universidad  Surcolombiana que ganaron en ExpoSena el concurso departamental de  Agroindustria Alimentaria, con galletas rellenas de chulupa o la  mermelada de cholupa con trocitos de frutas.   En un stand también se encuentra otro grupo que recicla los productos  que las personas botan, rehaciéndolo en productos para el hogar como  cortinas, bolsos, llaveros, entre otros.   "Todos los que están aquí son emprendedores que de una u otra manera  han logrado conseguir recursos, de oportunidades rurales, del Fondo  Emprender, para generar empresa, creatividad e innovación a la vez que  vinculan jóvenes y adultos en lo mismo", puntualizó Polanía.      Algunos de los proyectos expuestos son los siguientes:
Panelitas de cabra
El grupo Los Innovadores del municipio de Colombia, el cual ha sido  visitado por 20 países de América por sus aportes empresariales,  asociativos, innovadores y de impacto ambiental, llevaron a la muestra  sus productos de los derivados de la leche de cabra, además de sus  experiencias.   "Nos motivó a organizarnos la problemática de la región, porque en  nuestro municipio hay gente de grupos al margen de la ley y veíamos  amenazados a nuestros hijos. Por eso un día decidimos organizarnos para  ver qué podíamos hacer para ponerle oficio a nuestros jóvenes y fue así  como nació el grupo asociativo, conformado por diez miembros de la  familia Herrera", señaló Ema Herrera de Molina, representante del Grupo  Asociativo Los Innovadores, quienes luego de meses de gestiones pasaron  de seis cabras a 95, para producir yogurt, panelitas, arequipe, cocadas y  de vez en cuando queso.   Ahora Los Innovadores que tienen su propia empresa, llamada  ‘Colombianita’, producen 60 yogures diarios de un litro cada uno y los  socios son 22 personas.   "Como empresa comenzamos en el 2007. En este mismo año que nos  presentamos al programa de oportunidades rurales y pasamos, llegaron los  jóvenes a trabajar con nosotros. De ahí en adelante nos capacitaron,  empezamos a mejorar la raza de las cabras, las pasturas y comidas; así  como a aumentar la cría de cabras y a arreglar las instalaciones",  aseguró Herrera, quien concluyó diciendo que el mercado actual de  Colombianita es local, abarcando el municipio de Colombia y Neiva.      
Gelatina de escamas de pescado
Desde hace tres años los pobladores de El Juncal en Palermo empezaron a  transformar el pescado en comidas 'rápidas' para los huilenses.
Por eso de los 25 productores que se asociaron en Asopezju del Juncal, cinco aprendieron a transformar el producto dando como resultado las hamburguesas y chorizos de tilapia; además de la gelatina de escama de tilapia.
"El Sena nos ha colaborado con las capacitaciones y emprendedores rurales nos ayudó a pagar los equipos y la planta de procesamiento de La Sardinata El Juncal. Estamos distribuyendo a las tiendas, supermercados, familias, amigos, porque con los recursos que nos llegó hemos pagado la certificación Invima", señaló Florentina Lozada de Cerquera, de la Asociación de Piscicultores, Asopezju del Juncal.
Panelitas de cabra
Gelatina de escamas de pescado
Por eso de los 25 productores que se asociaron en Asopezju del Juncal, cinco aprendieron a transformar el producto dando como resultado las hamburguesas y chorizos de tilapia; además de la gelatina de escama de tilapia.
"El Sena nos ha colaborado con las capacitaciones y emprendedores rurales nos ayudó a pagar los equipos y la planta de procesamiento de La Sardinata El Juncal. Estamos distribuyendo a las tiendas, supermercados, familias, amigos, porque con los recursos que nos llegó hemos pagado la certificación Invima", señaló Florentina Lozada de Cerquera, de la Asociación de Piscicultores, Asopezju del Juncal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario