Durante la clausura de la 2ª. Feria Departamental de Café de Alta 
Calidad el director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, 
Héctor Falla, reveló que ya fue aprobada la política cafetera de la 
región por parte de la Asamblea del Huila.

Toda la institucionalidad cafetera del departamento se dio cita en Palermo para premiar a los mejores productores.

Cándido
 Herrera, Alexánder Castañeda (3er puesto), Luis Alberto Tamayo, Ferney 
Macías (2o puesto) y Héctor Falla Puentes, entre otros.
FAUSTO MANRIQUE - DIARIO DEL HUILA, NEIVA
Por
 segunda vez consecutiva el municipio de La Plata se llevó el primer 
lugar en la Feria Departamental de Café de Alta Calidad que este año se 
llevó a cabo en Palermo. En 2011 el ganador fue Régulo Martínez Muñoz, 
de la vereda El Perico y en esta oportunidad el mejor calificado fue 
Silvino Alarcón Salazar de la vereda La Palma.
Fueron 203 los 
microlotes que se presentaron para participar en este certamen que ya se
 institucionalizó en el departamento. De ese grupo quedaron los 50 con 
mejor puntaje y por último esa cifra bajó a 25, que estuvieron en el 
rango que va de 82,683 a 87,589.
Los caficultores que se ubicaron 
en el podio fueron Silvino Alarcón Salazar (que no pudo asistir a la 
premiación), de La Plata; Ferney Macías, de El Pital; y Alexánder 
Castañeda, de Palermo. Las puntuaciones de los tres fueron 87,589 para 
el primero, 86,797 para el segundo y 86,250 para el tercero.
Según
 se anunció, quien tuvo la mayor calificación viajará a Estados Unidos a
 participar en una feria internacional de café especial, el segundo se 
irá de viaje para Cartagena con una acompañante y viáticos y el tercero 
recibirá una guadañadora. También tendrán la oportunidad de vender su 
café de alta calidad con sobreprecio.
Desde ya se decidió que la 
próxima versión será en el centro del departamento (Garzón) y la entidad
 organizadora será la Cooperativa Central de Caficultores del Huila 
(Coocentral), entidad con presencia en más de diez municipios de la 
región.
Tercera versión
Luis Mauricio 
Rivera Vargas, gerente de Coocentral, afirmó que están comprometidos con
 que el Huila permanezca en los primeros lugares en el mundo en materia 
de café y la institucionalidad quiere que esta feria sea año tras año 
aún mejor. “El compromiso es para nosotros el año entrante en el centro 
del Huila y desde ya arrancaremos a organizarla y superar los excelentes
 resultados que tenemos en cada versión”.
Por su parte, Héctor 
Falla Puentes, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros 
del Huila, destacó que el sector está muy contento y satisfecho porque 
hubo un encuentro gremial y productivo cordial, “hubo entusiasmo por 
parte de los caficultores en hacer las cosas bien, hubo presencia y 
apoyo de la institucionalidad, de las cooperativas, del Sena, de la 
parte gubernamental y obviamente de los comités municipales y 
Departamental”.
El dirigente gremial dijo que los cafeteros 
hicieron todo lo posible por sacar y concursar con su café de alta 
calidad. “Esa es una demostración de lo que es hoy la caficultura del 
Huila que ante las adversidades siempre sale adelante. Esto muestra la 
cara positiva de lo que es la caficultura nuestra”.
Manifestó 
también que esta feria y concurso se institucionalizará todos los años, 
con todos los gremios y esperan ampliarla a los sectores público y 
privado para que se consolide como un encuentro fraternal y cordial de 
toda la caficultura del Huila.

A
 quienes participaron en el panel de catación también se les reconoció 
el apoyo al evento. Ana Beatriz Bahamón, Alejandro Renjifo, Bertulfo 
Delgado, John Freddy Hernández, Gustavo Adolfo Vega y Sally Rivera.

Los encargados de la logística fueron destacados en el acto de clausura de la 2a Feria Departamental de Café de Alta Calidad
Hablan los ganadores
Ferney
 Macías Joven, de El Pital, ocupó el segundo lugar entre los 203 
participantes. “La verdad es muy gratificante porque cuando estaban 
dando la presentación del concurso hacían la mención de que todos los 
cafés eran muy buenos y que había sido muy difícil juzgarlos porque la 
calidad de todos los lotes era muy alta, cualquier diferencia entre los 
finalistas era por décimas”.
Anotó que cuando se ocupa un buen 
lugar en medio de gente buena es importante saber que el café que se 
produce es bien calificado.
Macías Joven es cafetero de toda la 
vida. La finca que tiene, con su familia, la heredó de su padre, 
Bernardo Macías que se desempeñó como cafetero y ganadero. “Nosotros 
perdimos a nuestro padre en un accidente hace 29 años. Quedamos tres 
hermanos y mi mamá con la finca y entre todos hemos salido adelante”.
Dijo
 que cuando se consigue esto es un triunfo. “Este galardón está a mi 
nombre pero realmente es para mi familia”, que incluye a su señora y sus
 dos pequeñas hijas.
Alexánder Castañeda González (Palermo), fue 
tercero con 86,797 puntos. “Fue una feria muy bien realizada. La 
anterior fue en La Plata y esta fue en Palermo y el motivo de hacerla 
esta vez en el municipio es que aquí sacamos muy buena calidad de café”.
El
 productor agradeció a toda la organización, a la Federación Nacional de
 Cafeteros, al Comité Departamental de Cafeteros y a las cooperativas 
que los han estado apoyando.
“He participado, sin éxito, en Taza 
de la Excelencia. No me fue bien, no me fue mal, pero no estuve en los 
primeros lugares. Esta es la primera vez que ocupo un lugar tan 
privilegiado. Esto quiere decir que en el Huila hay muy buena calidad de
 café, sabiendo que es el departamento que más café cultiva y el que 
tiene la mejor calidad en Colombia”, añadió.
Castañeda González es
 la tercera generación de productores de su familia. Desde sus abuelos 
son cafeteros, sus padres les inculcaron la cultura del café y él ha 
sido cafetero siempre.
Su finca queda en la vereda Guadualito, en 
Ospina Pérez (Palermo), son pequeños caficultores y, según él, gracias a
 eso sacan un café con buena calidad. Además, tienen buena 
infraestructura para el beneficio y secado del grano.
Los 25 mejor calificados
Nombre                                                                     Cooperativa                               Puntaje
1- Silvino Alarcón Salazar (La Plata)                              Cadefihuila                                87,589
2- Ferney Macías (El Pital)                                            Coocentral                                86,797
3- Alexánder Castañeda (Palermo)                                Cadefihuila                                86,250
4- Javier Cardozo Otálora (Garzón)                              Coocentral                                85,938
5- Juan de Dios Bahamón (La Plata)                             Cadefihuila                                85,900
6- Régulo Martínez (La Plata)                                       Cadefihuila                                85,683
7- Jhon Jairo Cuéllar Monroy (Paicol)                           Cadefihuila                                85,594
8- José Olven Arias (Garzón)                                        Coocentral                                85,500
9- Manuel Santos Parra (Garzón)                                  Coocentral                                85,156
10- Ricardo Cortés (Campoalegre)                               Cadefihuila                                85,078
11- Wílmer Murcia (Garzón)                                        Coocentral                                 85,063
12- Daniel Rojas Losada (Agrado)                               Coocentral                                84,967
13- Jesús Hernán Ledezma (Íquira)                              Cadefihuila                                84,953
14- Daniel Aldana Anzola (Garzón)                              Coocentral                                84,417
15- Luis Rodrigo Pérez (El Pital)                                  Coocentral                                84,250
16- Lorenzo Gasca (Bruselas)                                      Cadefihuila                                84,141
17- Luis Andrade C. (Aipe)                                         Cadefihuila                                84,033
18- Octavio Amézquita Cedeño (Íquira)                       Cadefihuila                                83,967
19- Gilberto Toro (La Plata)                                        Cadefihuila                                83,817
20- Jesús Antonio Quintero (La Plata)                          Cadefihuila                               83,683
21- Álvaro Castro (La Plata)                                        Cadefihuila                               83,600
22- Samuel Lemus Muñoz (Paicol)                               Cadefihuila                               83,517
23- Rúber Bustos Ramírez (Garzón)                             Coocentral                               82,867
24- Reinel Montes (El Pital)                                          Coocentral                              82,717
25- Eframuel Herrera Cardona (Rivera)                        Cadefihuila                              82,683
Aprobada política cafetera para el Huila
Uno
 de los anuncios que hizo el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros 
del Huila ante los cientos de productores que estaban en el acto de 
clausura de la feria de grano de alta calidad, fue que la Asamblea 
Departamental había aprobado la política cafetera para la región.
En
 diálogo con este medio de comunicación, el ponente del proyecto de 
ordenanza, Orlando Ibagón, ratificó esa afirmación y añadió que esa 
iniciativa incluía el fortalecimiento del servicio de extensión, la 
reconversión a variedad castillo, la educación y el mejoramiento de la 
infraestructura.
Con respecto a la planta procesadora de palos de 
café para desarrollar industrialmente este sector de la economía, el 
diputado sostuvo que en la ordenanza quedó estipulada la elaboración de 
los diseños de factibilidad para este proyecto.
1 comentario:
GRacais por la infooo, a mi vecino del departamento en Palermo en donde me acabo de mudar le va a re interesar esto.
Graicas por publicarlo
Publicar un comentario